Alta, Noruega, Europa
Moneda: Corona Noruega (NOK) · 1 NOK = 0,084 € / 1 € = 11,85 NOK) [10/04/2025]
Alta es conocida como la Ciudad de las Auroras Boreales, porque en esta zona de Noruega se da este fenómeno durante casi toda la temporada y porque aquí se estableció el primer observatorio fijo de auroras boreales de todo el mundo.
Por tanto, una visita a Alta en tu viaje a Noruega va a significar un acercamiento a las auroras boreales.
Pero, en Alta, no solo vas a encontrar auroras boreales, sino que vas a poder visitar uno de los 8 sitios Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO de Noruega, haciendo un viaje en el tiempo y retrocediendo unos 7000 años.
Además, la ciudad de Alta también es conocida como “la ciudad de las Tres Tribus” porque, hasta aquí, vinieron a vivir miembros del pueblo sami, del pueblo kven y noruegos.
Y si lo tuyo es la gastronomía, Alta es una de las mecas del salmón. Las piscifactorías de salmón más importantes del país se encuentran ubicadas en los alrededores de Alta y en sus ríos es fácil encontrar pescadores que, con calma, esperan cazar algunos de los ejemplares de salmón más grandes de todo el norte de Europa.
Alta se encuentra en la región de Troms og Finnmark, al norte de Noruega.
Esta ciudad está situada en la desembocadura del río Alta, que también da nombre al cañón del que hablaremos más adelante en este artículo.
Gracias a la ubicación de la ciudad, en la desembocadura del río y junto al mar, Alta ha sido un centro comercial muy importante a lo largo de los siglos y se tiene constancia de que ha estado poblada desde la Edad de Piedra.
El verdadero auge de Alta se produjo en los siglos XVIII y XIX cuando se estableció, en el fiordo de Kåfjord, una mina de cobre que dio trabajo durante muchos años a personas que se trasladaban hasta aquí desde distintas partes del norte de Noruega, Finlandia y Suecia.
Más tarde, durante la II Guerra Mundial, Alta fue tomada por las tropas alemanas que, a su retirada, prendieron fuego destrozando toda la ciudad.
Desde entonces, Alta ha sido reconstruida consiguiendo resurgir y retomando lo que siempre fue, un punto de encuentro para las distintas culturas que aquí se han establecido.
Es por eso que, a la entrada de Alta, se encuentra el cartel con el nombre de la ciudad en las tres lenguas más habladas en ella: el noruego, el sami y el kven.
Sol de medianoche
Si en tus Viajes a Noruega incluyes Alta en tu itinerario, es posible que tengas sus pinturas rupestres como principal motivo de visita. Sin embargo, la ciudad tiene mucho más que ofrecer.
Uno de esos atractivos está directamente a la visita al museo. El Sol de Medianoche es un fenómeno meteorológico que se produce exclusivamente en los territorios situados por encima del Círculo Polar Ártico.
En los meses de verano, en concreto en los días más próximos al solsticio a finales de junio, el Sol es visible las 24 horas del día. El número de días con luz natural durante toda la jornada es mayor cuanto más próximo al Polo Norte se esté. En el caso concreto de Alta, este episodio se prolonga por unos cuatro días.
No obstante, si no llegas en concreto en esos días cerca del solsticio, debes saber que durante buena parte de primavera y verano las noches son tremendamente cortas en el Círculo Polar Ártico. Así, cuanto más próximo se esté a los polos, más opciones tendrás de vivir un fenómeno como este.
Noche Polar
La Noche Polar es el fenómeno contrario al Sol de Medianoche. Ocurre debido a que la inclinación del eje de la Tierra provoca la ausencia de luz solar. El Sol no alcanza una altura suficiente para aparecer por encima del horizonte en estas zonas cercanas a los polos, lo que provoca semanas de oscuridad.
En este periodo el frío se intensifica y se pueden vivir temperaturas medias excesivamente bajas. En Alta, esta experiencia se vive en los días cercanos al solsticio de invierno y únicamente se prolonga por unos cuatro o cinco días.
Sin embargo, en otras Ciudades de noruega y otras partes del mundo, como Murmansk, en Rusia, los días sin luz llegan hasta los 40, entre diciembre y enero. La gran dificultad de viajar hasta Alta en invierno es que las temperaturas bajas son muy extremas.
Auroras Boreales
El tercer fenómeno meteorológico destacable en Alta, que es el que más impacta a los turistas, son las auroras boreales. De hecho, no es algo exclusivo de esta ciudad. Muchas personas planean su viaje con el objetivo de contemplar este impactante espectáculo.
Todo el mundo conoce, aunque de manera somera, qué son las auroras boreales. Son esas nubes de colores verdosos que aparecen en los cielos claros durante las noches en los espacios más cercanos al Polo Norte.
Técnicamente, las autoras son partículas cargadas procedentes del sol que chocan con el campo magnético de la Tierra. Las partículas de viento solar son guiadas por el campo magnético de la Tierra y dirigidas hacia los polos. Al alcanzar la atmósfera, chocan con moléculas de nitrógeno y oxígeno y en la reacción se liberan electrones, que son los que provocan la luz.
Lo interesante de organizar un Viaje para ver las Auroras boreales puede ser interesante descubrir que, por ejemplo, los turistas quedan siempre fascinados por este fenómeno. Y no es para menos, cada año numerosos fotógrafos y creadores de contenido visitan este lugar para captar imágenes únicas. Además, la excusa de las auroras sirve para conocer otras opciones en Alta, como vemos a continuación.
1. El Museo de Alta y los Petróglifos
A 8 km, 12 minutos en coche del Puerto de Cruceros
https://maps.app.goo.gl/U2bG7j3LkbHRrBCw6
Otro de los lugares que visitar en Alta son los petroglifos del Museo de Alta, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Estos petroglifos, que son figuras que se tallaron en la piedra hace entre 7000 y 2000 años por los habitantes de esta zona, fueron descubiertos en los años 60 y 70.
Alrededor de Alta existen 5 ubicaciones en las que se han descubierto estas marcas de la Edad de Piedra, pero solo una de las ubicaciones está abierta al público.
Se trata de los petroglifos del sitio de Hjemmeluft, junto a los cuales se ha construido el Museo de Alta.
Con la visita al Museo de Alta, además de la zona exterior de los petroglifos, se pueden visitar una sala con una exposición permanente sobre la historia de Alta y los lugares Patrimonio de la Humanidad y dos salas, una con una exposición de motos antiguas y, otra, con exposiciones temporales que van cambiando a lo largo de los meses.
El Museo de Alta se encuentra a las afueras de la ciudad. Es decir, es complicado ir caminando desde la Catedral de las Auroras Boreales hasta el museo.
En la entrada del museo hay un aparcamiento gratuito donde dejar el vehículo. También tiene espacios grandes para aparcar autocaravanas y furgos camper.
La entrada al museo de Alta tiene un precio de 145 NOK en verano y de 95 NOK en invierno y el horario del Museo de Alta depende de la época del año. En verano está abierto todos los días de 9 h a 19 h.
Para visitar los petroglifos de Alta, hay que pasar por la taquilla y salir a la zona exterior situada detrás del museo.
Los petroglifos se encuentran al aire libre, hechos sobre las rocas que dan al mar, y se han construido unas pasarelas totalmente seguras para verlos.
Hay dos recorridos diseñados para ver todas las rocas y, a la entrada, te dan un librito con explicaciones para que puedas ir interpretando lo que vas viendo. Está disponible en español.
Además, también tienes la opción de descargar una audioguía en el teléfono, disponible en español, con el wifi gratuito del museo.
El recorrido dibujado en morado tiene 1’2 km de longitud. Esta ruta recorre una parte de los grabados que fueron coloreados en rojo en la década de los 70. El objetivo de esta pintura era conseguir que los petroglifos se distinguieran mejor, aunque da lugar a confusión, ya que parecen pinturas rupestres.
El recorrido dibujado en amarillo tiene 3 km de longitud, incluyendo el recorrido morado. Esta ruta pasa tanto por los petroglifos coloreados como por otra zona donde no se pintaron y están solo grabados en la roca.
En esta parte sin pintura cuesta un poquito más distinguir las figuras, pero si te fijas bien, se terminan viendo.
Es mejor hacer la visita cuando no haya demasiado sol, porque con el cielo nublado se ven mejor los petroglifos que no están pintados.
Los dos recorridos están preparados con pasarelas y, en un punto, pasan por un lavvo típico sami, donde puedes hacer algunas actividades y conocer mejor cómo era la Edad de Piedra en esta zona de Noruega.
En este punto tienen también actividades para los más pequeños, como tiro con arco o la posibilidad de hacer joyas con elementos rupestres.
Está estimado que el recorrido corto, el de 1’4 km, se haga en unos 45 minutos y, el largo, el de 3 km, en 1 h 30 min.
Las imágenes de los petroglifos de Alta representan, en su mayoría, escenas de la vida cotidiana de la época y de una sociedad cazadora-recolectora.
Pero, además, también hay escenas de barcos, animales marinos, rituales y símbolos indescifrables.
Es una visita muy recomendable, sobre todo, si te gusta el arte rupestre.
En una visita al Museo de Alta, no solo tendrás oportunidad de ver los petroglifos Patrimonio de la Humanidad, sino que también podrás hacer un recorrido por las salas de exposición del interior.
Dentro del museo hay una sala con una exposición permanente donde aprenderás más sobre cómo era la Edad de Piedra en Noruega, la historia de la ciudad de Alta, las revueltas de la época sami, así como sobre las auroras boreales y los sitios patrimonio de la UNESCO en todo el mundo.
Junto a esta sala, también se puede visitar una sala con una colección de motos antiguas y una sala que alberga exposiciones temporales.
Cuando nosotros hicimos la visita al Museo de Alta, había una exposición de un artista sami que nos pareció muy interesante.
2. La Catedral de las Auroras Boreales
A 4,5 km, 8 minutos en coche del anterior punto
https://maps.app.goo.gl/2ce88pDxFBvQeVfe6
Esta catedral, construida y consagrada en 2013, se ha convertido en el símbolo de la ciudad.
Desde fuera, la fachada recuerda a otros edificios, como el Guggenheim de Bilbao, pero realmente, el arquitecto, se inspiró en las formas que hacen las auroras boreales en el cielo para darle la forma a la torre de la catedral.
Para visitarla por dentro hay que pagar una entrada y existen dos tipos de visita:
Puedes pagar por entrar a ver solo el interior de la catedral, donde se encuentra el altar y un enorme cristo bañado en oro de 4,3 metros de altura.
Esta entrada tiene un precio de 50 NOK (unos 4,20 €).
O, si lo prefieres, puedes elegir el ticket que da derecho a visitar la catedral de Alta por dentro y ver una proyección de cine en la que ponen una película con imágenes de auroras boreales con música de unos 10 minutos de duración.
En la sala donde se hace esta proyección también hay unos paneles con información sobre el análisis científico de las auroras boreales a lo largo de la historia.
Es curioso ver cómo se ha pasado de unas representaciones en un papel de algo “extraño” que ocurría en el cielo a los sistemas de medición más modernos con satélites y artilugios de última generación.
El precio de la entrada de la catedral de Alta, con la proyección y los paneles informativos, es de 100 NOK (unos 8,40 €).
Si quieres ver lo más espectacular de la catedral de las auroras boreales, que es su exterior, podrás disfrutarlo de manera gratuita.
El horario para visitar el interior de la Catedral de las Auroras Boreales, puedes consultarlo en este enlace de la página web de turismo de Alta con más información sobre la catedral.
3. House of Salmon
A 350 m, 5 andando desde el punto anterior
https://maps.app.goo.gl/WoSqhVRU8DTcxHKbA
olviendo al centro de la ciudad de Alta, es posible visitar la House of Salmon (o Casa del Salmón), Laksenshus en noruego.
Este centro de interpretación está dedicado a la divulgación de conocimiento acerca del salmón, el rey de los ríos y la costa de Alta.
La entrada a la House of Salmon es gratuita y tiene muchísima información acerca del ciclo de vida del salmón, de cómo es el trabajo en una piscifactoría y de qué beneficios aporta el salmón a la dieta y al medio ambiente.
Después de ver un vídeo, pasas a una sala con distintos paneles, pantallas y juegos interactivos. Es un buen lugar que visitar en Alta gratis y, sobre todo, si vas con niños, ya que está muy orientado al público más pequeño.
Ten en cuenta que no hay información en español, solo en noruego, inglés y alemán.
La House of Salmon se encuentra junto a la biblioteca, en el primer piso del edificio donde también está el cine de Alta. Es posible llegar caminando por la calle peatonal del centro de Alta desde la Catedral de las Auroras Boreales.
4. Centro de Alta
A 450 metros, 3 minutos andando del anterior punto
https://maps.app.goo.gl/YxzcTKZhkpwuudDF7
Como decíamos al principio, las tropas alemanas destruyeron casi por completo el centro de Alta.
Desde entonces, se han ido reconstruyendo los edificios, siguiendo un estilo típico de reconstrucción.
En el centro de Alta, además de la Catedral de las Auroras Boreales y la Casa del Salmón, podrás pasear por una serie de calles peatonales que te llevarán a descubrir los rincones de la ciudad.
Una estatua en la plaza central recuerda la importancia que han tenido en la historia las minas de cuarcita que rodean esta zona casi por completo.
El centro de Alta es pequeñito y muy animado. Tiene muchas terrazas de restaurantes y tiendas de todo tipo.
Además, si estás viajando con peques, junto a la Catedral de las Auroras Boreales hay un parque infantil con columpios y distintos juegos donde seguro que se lo pasarán genial.
La oficina de turismo también se encuentra en el centro de la ciudad. En la calle Labyrinten 3. Allí te darán información sobre qué más se puede visitar en Alta, así como información turística sobre alojamientos y actividades que hacer en Alta.
5. (Extra) Visita al Sami Siida
https://maps.app.goo.gl/KPsiNg6KnvNfUksWA
6 km, 8 minutos en coche desde el anterior punto
En el sami siida puedes disfrutar de un buen rato mientras te tomas una copa en un auténtico Lavvu sami, esa especie de tienda de campaña que usan los samis cuando migran de una zona a otra, y podrás disfrutar de la comida en su restaurante.
Por supuesto, no faltará la oportunidad de conocer aún más sobre el pueblo sami mientras se visita una zona de museo donde verás objetos y ropa original y das de comer a los renos.
La visita nos pareció muy interesante. Aprendimos mucho sobre la cultura del pueblo sami y, lo mejor, es que estuvimos acompañados de un auténtico cuidador de renos sami que nos respondió a todas las dudas que se nos iban planteando.
Si buscas hacer actividades en Alta en invierno, también encontrarás una serie de experiencias adecuadas a la época, como paseos en trineo tirado por renos.
3, Markedsgata, Nyland, Midtbakken, Alta, Finnmark, 9510, Noruega
3, Markedsgata, Nyland, Midtbakken, Alta, Finnmark, 9510, Noruega
30, Markedsgata, Nyland, Alta prestegård, Alta, Finnmark, 9510, Noruega
4, Havneveien, Aronnes, Alta, Finnmark, 9515, Noruega