Pompeya, Nápoles

 

Pompeya fue una ciudad de la antigua Roma que quedó sepultada por la gran erupción del Vesubio en el año 79 d.C.

Al ser sepultada con tanta violencia y de forma repentina, Pompeya presenta un estado de conservación inmejorable, mostrando la mayoría de sus edificios, elementos decorativos, e incluso los restos de algunos de sus habitantes.

 

La trágica historia de Pompeya

Se cree que la ciudad fue fundada por los oscos en el siglo VII a.C., y con el paso de los años se convirtió en una ciudad rica, repleta de palacios, monumentos y jardines. Pompeya disfrutaba de una gran prosperidad cuando en el año 62 sufrió un gran terremoto que dañó seriamente la ciudad.

Mientras aún continuaban las tareas de reconstrucción, en el año 79 tendría lugar un trágico acontecimiento que marcaría el rumbo de la historia de la ciudad. Una mañana el volcán Vesubio despertó con gran fuerza, enterrando bajo sus cenizas la ciudad por completo.

La ciudad permaneció en el olvido hasta que fue redescubierta en el siglo XVI. En 1748 comenzaron las excavaciones y desde entonces han sido desenterradas más de 45 hectáreas de terreno.

 

Qué ver en Pompeya

Las ruinas de Pompeya son muy extensas y es posible recorrer gran cantidad de edificios en los que los ciudadanos hacían su vida diaria, entre los que destacan algunos templos, la basílica, el foro y las termas, además de algunas casas de las más lujosas decoradas con frescos y mosaicos.

 

Uno de los edificios más curiosos que ver en Pompeya es el lupanar, un prostíbulo de la época en el que pueden verse las rudimentarias camas de piedra que utilizaban, además de algunos frescos con pinturas eróticas.

En el granero del foro se conservan una gran parte de los restos arqueológicos, además de las figuras de algunos de los cuerpos que fueron encontrados bajo las cenizas.

Como curiosidad, fijaros en los enormes pasos de cebra de piedra que se utilizaban en aquella época. Con ellos los ciudadanos podían cruzar la calzada sin mancharse los pies, ya que ésta estaba normalmente inundada y bastante sucia.

Otra curiosidad es que los cuerpos que se ven, no son los personas de verdad, ya que de ellos no quedó nada por las altas temperaturas y el paso del tiempo. Resulta que durante las excavaciones, se dieron cuenta de que encontraban huecos, totalmente vacíos, con formas humanas, así que decidieron rellenarlos con yeso y estas figuras son las que salieron.

 

Una visita impresionante

Pompeya fue una ciudad espectacular y resulta sorprendente que se encuentre en un estado de conservación tan bueno. Durante la visita se tiene la sensación de estar visitando una ciudad que aún continúa siendo habitada, ya que se conservan la mayoría de los edificios y gran parte de la decoración de las casas.

Probablemente una de las partes más llamativas a la par que escalofriantes de la visita a Pompeya sea la exposición de las figuras de los ciudadanos que quedaron atrapados por las cenizas, en cuyos rostros aún se contempla el pánico que vivieron.

El ADN revela historias desconocidas de las víctimas de Pompeya

 

Pompeya por tu cuenta

📍Ubicación

Entradas:

Adultos: 16-22 €

Jóvenes hasta 24 años: 7-2,5 €

Niños hasta 17 años: 3-0 €

 

Consejos para visitar Pompeya

Una vez tengas claro cómo ir de Nápoles a Pompeya te recomendamos seguir esta serie de consejos que te ayudarán a organizar tu visita al yacimiento:

El horario de visita a Pompeya y Herculano es de abril a octubre de 9h a 19:30h (sábados y domingos abren a las 08:30h), el resto de meses cierra a las 17h o 17:30. Hay que tener en cuenta que el último acceso es una hora y media antes de la hora de cierre.

Las entradas cuestan en taquilla entre 16 y 22 € por adulto (más 8 euros si quieres audioguía), y te entregarán un pequeño mapa con los lugares que ver en Pompeya imprescindibles.

En temporada alta es recomendable, para ahorrarte las largas colas que se forman en el acceso, reservar esta entrada prioritaria a Pompeya y esta entrada a Herculano por anticipado, para ahorrar tiempo.

Hay que tener en cuenta que la duración media de la visita a Pompeya es de unas 3 o 4 horas, por lo que es muy recomendable ir provisto de una botella de agua que puedes ir rellenando en las fuentes del complejo y protector solar y gorra, al tener muy pocos lugares con sombra.

Para comer dispones de cafeterías dentro del recinto que ofrecen pizzas, pasta y ensaladas, o una vez terminada la visita puedes optar por alguno de los restaurantes turísticos situados cerca de la entrada. Recuerda que si sales del yacimiento no podrás volver a entrar aunque enseñes la entrada.

Recuerda que si vas con maleta puedes dejarla de forma gratuita en una taquilla de Puerta Marina o en las estaciones de tren de Nápoles y Pompeya, pagando un pequeño importe. No se puede entrar con mochilas o bolsos grandes.

 

Cómo ir de Nápoles a Pompeya

Esta guía sobre cómo ir de Nápoles a Pompeya te ayudará a preparar tu visita al yacimiento arqueológico más importante que se conserva del antiguo Imperio Romano, ubicado a solo 25 kilómetros de la ciudad al que se puedes llegar en tren o autobús desde Nápoles.

Puedes ir en Taxi, por supuesto, pero el precio que te piden por ida y vuelta es bastante exagerado.

Pasear por sus calles empedradas de grandes losas y rodeadas de antiguos edificios es retroceder casi 2000 años en el tiempo, antes de que la ciudad quedará sepultada por una gran capa de ceniza volcánica, proveniente de la gran erupción del Vesubio en el año 79 d.C.

 

Cómo ir de Nápoles a Pompeya en tren

La forma más habitual de ir de Nápoles a Pompeya es en tren desde la estación central de Piazza Garibaldi (📍Ubicación) hasta la parada Pompei Scavi (📍Ubicación).

Para ir del Puerto a la Estación Central de Garibaldi, aquí está la ruta:

https://www.google.es/maps/dir/Parcheggio+Terminal+Napoli/Stazione+di+Napoli+Centrale,+80142+Napoli+NA,+Italia/@40.8390604,14.2521997,427m/data=!3m1!1e3!4m15!4m14!1m5!1m1!1s0x0:0x421133b5f9d53958!2m2!1d14.2564599!2d40.8386413!1m5!1m1!1s0x133b0817beafca13:0x3a105d0d0086e51b!2m2!1d14.2727884!2d40.8521636!3e3!5i1

Estas líneas de tren de cercanías llamadas Circumvesuviana te llevarán en poco más de 40 minutos por menos de 3 euros a la Puerta Marina, el principal acceso al yacimiento de Pompeya. Puedes consultar los horarios y hacer la reserva en este buscador.

Aunque la frecuencia de trenes es bastante alta, cada media hora, y no es necesario reservar online, es recomendable sobre todo en verano y si no has reservado, ir con tiempo a la estación o a primera hora para evitar aglomeraciones y estar siempre atento a posibles carteristas.

 

Cómo llegar a Pompeya en autobús

Si no quieres alquilar coche ni coger tren, puedes ir de Nápoles a Pompeya en un bus de la compañía SITA desde la Estación Central de Piazza Garibaldi. Puedes consultar los horarios y precios en su página oficial.

 

Visitando Pompeya

Web oficial:

http://pompeiisites.org/en/visiting-info/timetables-and-tickets/

Pompeya es meta obligatoria para quien visita Nápoles. Visitar Pompeya es viajar en el tiempo, es caminar literalmente por las calles del pasado. Las rutas para disfrutarla son muchas, divididas por intereses, por duración del tour y por resistencia 🙂 . Es difícil visitarla toda en un día, al menos si desean ir con un paso tranquilo, por ello es bueno ir con las ideas claras y la ruta definida.

 

Las excavaciones de Pompeya

📍Ubicación

Para visitar las excavaciones de Pompeya pueden entrar por tres puertas: Porta Marina (via Villa dei Misteri), Piazza Esedra (piazza Porta Marina Inferiore) y Piazza Anfiteatro (piazza Immacolata). En la Villa de los misterios la puerta es solo de salida.

Si entran por Via Marina, inmediatamente tiene la oportunidad de ver el antiguo centro de Pompeya dentro de las excavaciones arqueológicas. El Foro es el corazón de la ciudad, un centro religioso y cultural, un ágora de debates políticos que inflaron a la población. En el siglo II aC se amplió el Foro: el pavimento de toba tradicional fue reemplazado por el travertino, que todavía se usa ampliamente, la plaza se enriqueció con numerosas tiendas de artesanía y edificios públicos.

 

En el centro se encuentra el templo de Apolo, uno de los edificios de culto más antiguos de Pompeya. En este lugar varios dioses fueron adorados, incluyendo a Apolo y Mercurio. Las estatuillas encontradas se encuentran en el Museo Arqueológico de Nápoles.

 

El anfiteatro de Pompeya

📍Ubicación

El anfiteatro de Pompeya es el edificio de piedra más antiguo jamás descubierto, que se remonta al año 80 a. C., fue el escenario de sangrientas batallas entre gladiadores y tiene una capacidad de 20,000 espectadores. Se puede llegar fácilmente desde el Foro tomando via dell’Abbondanza.

Anfiteatro romano de Pompeya - Wikipedia, la enciclopedia libre

A diferencia de los otros anfiteatros romanos, el anfiteatro pompeyano no tiene pasajes subterráneos, en la parte superior hay agujeros que se usan para apoyar la cubierta de la arena a fin de proteger a los espectadores tanto del sol como de la lluvia.

 

El Teatro grande

📍Ubicación

Ubicado a poca distancia de la Casa del Fauno y del Santuario, el Teatro Grande fue construido en el siglo II aC. La estructura podía acomodar a unos 5,000 espectadores, cada número estaba reservado. La escalera superior está dividida en 7 sectores y está sostenida por un pasillo en forma de anillo.

Estaba protegida por una pared que sostenía el velarium, una lona móvil que protegía a los espectadores del clima. En el escenario fueron representadas las famosas comedias de Plauto y Terence.

 

El jardín de los fugitivos

📍Ubicación

Una de las zonas más importantes de las excavaciones de Pompeya, no pueden dejar de visitarlo. Es impresionante y ciertamente el testimonio más desgarrador del final de Pompeya que ocurrió con la erupción del Vesubio en el 79 dC. Un mix de sensaciones invaden al visitarlo.

Durante las excavaciones de 1961-62 y 1973-74, se encontraron los cuerpos de 13 víctimas de la erupción, sorprendidos por la lava cuando huían hacia Porta Nocera. Hombres, mujeres, niños, de uno o más grupos familiares, asfixiados por gas y luego cubiertos lentamente con ceniza.

 

Los que se ven hoy en el Jardín de los Fugitivos son las reproducciones perfectas de yeso que nos permiten comprender los últimos momentos de la vida de estos habitantes de Pompeya.

 

La Villa de los misterios

📍Ubicación

La Villa de los Misterios es uno de los sitios más visitados de Pompeya, especialmente por la serie de frescos que muestran los misterios dionisíacos cuyo significado real aún se desconoce. Caracterizada por habitaciones finamente decoradas con frescos, muchas de las cuales se utilizaron para cenas y eventos sociales.Pinturas, Escena de la Villa de los Misterios de Pompeya, Página ...

El edificio está ubicado ligeramente fuera de las antiguas murallas de la ciudad, pero si te encanta el misterio y estás ansioso por empujarte más allá de los límites de lo conocido, este es el lugar adecuado para ti.

 

La Casa del Fauno

📍Ubicación

Los hallazgos de la casa del Fauno sugieren un gran complejo, con habitaciones, salas y áreas dedicadas a las actividades más diversas. De los hallazgos no fue posible rastrear la identidad del propietario de la estructura, que se identifica como «Casa del Fauno» gracias a la estatuilla de bronce del fauno danzante, que se ubicaba en el centro de una de las salas principales. Casa del Fauno - Wikipedia, la enciclopedia libre

 

En Roma no hay rastro de casas tan imponentes, mientras que en las excavaciones arqueológicas de Pompeya hay estructuras como «La villa dei Misteri», «La casa di Pansa» y «La casa del Labirinto», todas más pequeñas que la «Casa del Fauno» pero importantes para comprender la riqueza y la grandeza de la clase dominante romana de Pompeya.

 

La casa del Poeta Trágico

📍Ubicación

Es el edificio donde se encuentra el famoso mosaico con la inscripción «Cave canem» (atento al perro), que más que una advertencia fue una broma de los visitantes e invitados de la casa.

Audioguía CASA DEL POETA TRÁGICO-REGIÓN VI - Casa Del Poeta Trágico-Región Vi - Guía Turística - TravelMate

 

La casa del Laberinto

📍Ubicación

Que debe su nombre al hermoso mosaico que representa la lucha entre Teseo y el Minotauro dentro del Laberinto. La Casa del Laberinto de Pompeya: el primer mosaico laberíntico de la ciudad

Es la casa típica de la aristocracia romana, donde, entre otras cosas, está la columnata que bordea el jardín (llamada peristilo) y se ha mantenido intacta.

 

El Lupanar

📍Ubicación

Es el edificio donde se practicaba la prostitución. Es un edificio de dos pisos con habitaciones pintadas con temas eróticos. En la antigua Roma la prostitución era legal y estaba regulada por leyes y decretos.

Lupanar en Pompeya | Kamaleon Viajes

 

Había alrededor de treinta «lupanari» en Pompeya, ubicados en los pisos superiores de tabernas o casas privadas. En este caso todo el edificio estaba dedicado exclusivamente a esta actividad y, por lo tanto, es casi seguramente el más importante.

 

Mapa Pompeya · Zonas que visitar

Como pueden ver las excavaciones de Pompeya son bastante amplias, con muchas casas que visitar (ver más adelante como reservar para visitarlas), calles y zonas importantes. Les recomiendo seguir el mapa de la página oficial: http://pompeiisites.org/en/archaeological-site/ para no perder tiempo. He visitado el Parque Arqueológico de Pompeya en 4 ocasiones y siempre visito zonas «nuevas», hay mucho que ver y aunque no lo parezca es bastante grande. En verano les recomiendo llevar agua, protección solar y sombrero. El calor se siente mucho y es agobiante. Lo hemos visitado sea en verano que en invierno y sinceramente es mejor en invierno!

 

Os dejamos la guía oficial de Pompeya que proporcionan allí mismo para más información:

Europa, Italia, Nápoles, Pompeya, Guía Oficial

 

Orto dei Fuggiaschi, Masseria Curato, Pompeya, Nápoles, Campania, 80045, Italia Teatro Grande, Via del Tempio d'Iside, Masseria Curato, Pompeya, Nápoles, Campania, 80045, Italia Granai del Foro, Vicolo del Gallo, Masseria Curato, Pompeya, Nápoles, Campania, 80045, Italia Tempio di Apollo, Via Marina, Masseria Curato, Pompeya, Nápoles, Campania, 80045, Italia Lupanare Grande, Vicolo del Balcone Pensile, Masseria Curato, Pompeya, Nápoles, Campania, 80045, Italia Casa del Poeta Tragico, Vicolo della Fullonica, Pompeya, Nápoles, Campania, 80045, Italia Casa del Laberinto, Vicolo di Mercurio, Pompeya, Nápoles, Campania, 80045, Italia Casa del Fauno, Vicolo di Mercurio, Pompeya, Nápoles, Campania, 80045, Italia Villa dei Misteri, Percorso Villa dei Misteri, Pompeya, Nápoles, Campania, 80045, Italia Foro di Pompei, Via dell'Abbondanza, Masseria Curato, Pompeya, Nápoles, Campania, 80045, Italia Pompei Scavi, Via Villa dei Misteri, Masseria Curato, Pompeya, Nápoles, Campania, 80045, Italia Anfiteatro romano di Pompei, Piazzale Anfiteatro, Pompeya, Nápoles, Campania, 80045, Italia Pompeya, Nápoles, Campania, 80045, Italia

 

Scroll to Top