Guía para tu primer crucero
Por Esther Chaparro y Nacor Teruel
Podríamos decir que todos, antes o después, soñamos con viajar en crucero al menos una vez en la vida. Aunque esta llamada quizá se haga esperar: imaginarse embarcado en una de estas ciudades flotantes surcando los mares no es fácil, quizás por desinformación o por falta de motivación.
Pues bien, los en los cruceros tienen cabida todos los tipos de turistas. ¿Eres un mochilero y quieres callejear por las ciudades? ¿Quieres descubrir un destino o país diferente cada día? ¿Te apetece exprimir una ciudad y ver en 7-10 horas lo mejor que te puede ofrecer? ¿Prefieres que te lo hagan todo y tú sólo dejarte llevar? ¿Sólo quieres divertirte y estar de fiesta todo el tiempo? ¿Quieres vivir una experiencia de lujo pero sin arruinarte? ¿Te apetece ir todo el día en pantuflas y albornoz, y del spa al Jacuzzi? En todos los casos, estamos hablando del mismo crucero: tienes tantas opciones que, tengas el gusto que tengas, es para ti.
La pregunta del millón: ¿es caro?
Muchos piensan que es un tipo de viaje para ricachones, pero, de hecho, en relación a lo que ofrece es la forma de viajar más económica. Calcula esto: Poder alojarte en un hotel de lujo con pensión completa, dos restaurantes en los que comer todo lo que quieras, espectáculos en el teatro todos los días, actuaciones, escuela de baile, concursos y animación, y el coste del transporte cada día a una nueva ciudad o país. Si sumas todo esto, suele salir en torno al doble de lo que te cuesta un crucero. Con nosotros, la media del coste de un camarote interior en un crucero de 7 noches en temporada media o baja para dos es de 1000 €, y para cuatro 1400 €. Pregúntanos y te informaremos.
Por supuesto esto es en su modo básico. Aparte de lo que hemos puesto puedes ir añadiendo lo que quieras, mejor habitación, Todo Incluido en vez de Pensión Completa, excursiones, restaurantes de especialidades, compras en el barco, así que puede subir el precio tanto como tu cartera te permita.
¿Merece la pena?
A nosotros nos cambió la forma de viajar y la forma de pensar. Toda persona debería probarlo por lo menos una vez en la vida.
Aspectos positivos:
- Despertarse cada mañana en un país o ciudad diferente es algo ¡mágico!
- En una semana vas a ver un montón de destinos distintos y difícilmente podrías hacerlo de otra manera
- Conocerás lugares que te enamorarán y a los que rara vez irías de otro modo
- Si quieres puedes desconectar totalmente y relajarte a tope
- Sueles conocer a personas muy agradables y hacer grandes amistades, ya que os veis durante toda una semana
- Los atardeceres/amaneceres en medio del mar son absolutamente alucinantes
- Si bajas del barco tienes tiempo de sobra para ver lo más interesante de la mayoría de los lugares (entre 7 y 10 horas)
- Si no bajas, hay muchas actividades pensadas para que no te aburras
- Si quieres estar tranquilo, los barcos son enormes, siempre con rincones en los que puedes estar sólo, y nadie te va a presionar para que participes en las actividades
- Si por el contrario, no quieres estarlo, vas a encontrarte con muchísimas personas que quieren lo mismo que tú. Incluso si vas sólo, hay zonas y eventos específicos para que los solteros puedan hacer amigos.
- Si vas con amigos y tienes Todo Incluido, las fiestas son épicas
- La comida es excelente y la sueles tener disponible unas 20 horas al día, y si el grandísimo buffet te cansa, tienes mínimo un restaurante a la carta sin precios donde te sirven comida de la mejor calidad sin que tengas que levantarte.
- Tienes teatro, espectáculos, actividades, spa, tiendas, piscinas, jacuzzis, parques acuáticos, campo de baloncesto, tenis o fútbol… hasta gimnasio
- Haces y deshaces el equipaje sólo una vez en todo el viaje.
- Incluso la habitación más pequeña es mucho mejor que la de la mayoría de los hoteles
- En un crucero el objetivo de toda la tripulación es que vuelvas, así que todo el mundo trabaja para que seas muy feliz y el trato es el más exquisito que hayas tenido nunca. Es difícil estar en otro sitio en el que te traten tan bien y tengan tanto mimo con los detalles.
Aspectos negativos:
- La comida está disponible todo el tiempo y todo el mundo está empeñado en que lo pruebes todo, así que… vas a engordar…
- Hay destinos muy grandes, como por ejemplo Roma, en el que no te va a ser suficiente un día (nosotros en estos destinos lo que hacemos es que intentamos coger un crucero que salga desde allí, así que nos quedamos en el destino unos días antes o después del crucero para exprimirlo del todo)
- Se pasa demasiado rápido y te vas a quedar con ganas de más…
¿Se mueve mucho el barco?
No. Normalmente el movimiento que tiene el barco es casi imperceptible. Si hay vientos fuertes, marejada o tormentas, se puede mover bastante algo más, pero recordad que estáis en un bicho de unos 300 metros de largo y más de 60 metros de altura, así que no suele ser molesto. De momento en 6 cruceros que llevamos ni nos hemos mareado nunca ni hemos visto que nadie se mareara. Si os lleváis Biodramina veréis como no la usáis. Un avión, por ejemplo, se mueve mucho más.
Documentación y seguro
Esto depende totalmente de tu país, pero en nuestro caso, que somos españoles, siempre hay que llevar pasaporte (en algunos lugares como dentro de Europa no es obligatorio si tienes DNI de la Comunidad, pero nunca sabes si por alguna razón el barco va a tener que parar en otro sitio o en aguas internacionales). Revisa siempre la fecha de caducidad de tu pasaporte. Aunque no esté caducado, si quedan unos meses para su caducidad, en muchos países no te dejan entrar.
Para Europa llevad la Tarjeta Sanitaria Europea. No en todos los países te van a aceptar tu tarjeta de sanidad Nacional. Si vais a conducir, en muchos países os van a pedir el Carnet de Conducir Internacional (se consigue muy rápido y cuesta unos 10 €).
Hay países en los que te piden documentación específica, visados o hay que ponerse alguna vacuna especial. Debéis miradlo con vuestra agencia de vacunaciones internacional.
Siempre debes llevar seguro. Da igual que seas europeo y estés dentro de Europa. No se trata sólo de salud. Se trata de que en cualquier momento el viaje puede ser cancelado, no llegar tu vuelo a tiempo y perder el crucero, tener un accidente que te impida llegar a tiempo o incluso que no puedas entrar por Covid. Y ya si hablamos de salud, hay países como en Estados Unidos, en los que partirte una pierna te puede salir por 30.000 €. No juguéis, el suceso imprevisto nos puede ocurrir a todos. Los seguros de viaje son muy económicos en relación a lo que cubren. Hay muchos buenos como Iati o Mondo. Incluso muchas tarjetas de crédito llevan un seguro de viaje incluido si pagáis el viaje con ellas. Nosotros usamos el seguro que viene incluido con las tarjetas de prepago Revolut, de las que más adelante hablamos.
Cuánto dinero me llevo y en qué divisas
Debes llevar dinero en metálico. Para un viaje de 7 días para dos personas te recomendamos que te lleves mínimo 500 € en metálico, pero nuevamente va a depender totalmente de tu destino. Por ejemplo, en Estados Unidos llevarte 500 $ es poco, pero en la India no vas a poder ni gastártelo. Todo lo demás, llévalo en tarjeta, de débito, crédito o de prepago. Nosotros te recomendamos que por seguridad lleves una tarjeta prepago para pagar todo, por si te la duplican o te la roban, y otra de crédito o débito como resguardo. Si vas a alquilar un coche normalmente sólo te aceptan tarjetas de crédito. Recuerda que en muchos lugares no hay cajeros cerca y en otros lugares es casi imposible que te acepten el pago por tarjeta.
Respecto a las tarjetas de prepago, te recomendamos la tarjeta Revolut, que además por una cuota mensual de unos 8 € te ofrece un seguro de viaje excelente para ti, tu pareja y hasta dos hijos menores. Hay otras como la N26 que también suele funcionar muy bien. Aquí os dejamos un enlace por si queréis pedirla. Es gratuita.
https://revolut.com/referral/nacorggz5!JAN1-23-AR-L1
Con estas tarjetas podéis convertir el dinero a la divisa que necesitéis en cada destino, con lo que os ahorráis la comisión que os cobrará vuestro banco si pagáis en vuestra moneda local (que suele ser bastante alta).
Siempre llevad dinero en metálico en la moneda del destino. Sobretodo en destinos no muy desarrollados. En muchos lugares os van a aceptar Euros o Dólares Estadounidenses, pero os va a costar mucho más caro que en moneda local.
Proceso para entrar al barco
Va a depender mucho de la agencia por la que lo contrates, pero normalmente es como los vuelos. Tras la reserva tendrás que hacer un web check-in y unos días antes del crucero te mandan a casa el billete, del cuál conviene que imprimas algunas hojas, pero no todas. Normalmente es importante que imprimas el billete, la declaración de salud y las etiquetas. Si se te olvida, no te llega a tiempo el billete o no puedes, normalmente no te ponen ninguna pega en el puerto. Recuerda que dentro del puerto hay muchas terminales y depende de tu ciudad, puede que de una terminal a otra haya mucha distancia, así que asegúrate de cuál es la tuya. Tendrás una hora de entrada, pero a partir de las 10:30 de la mañana no te suelen poner pegas para entrar.
Si vais a ir en avión, mirad muy bien las horas. Os recomendamos siempre coger el vuelo de manera que llegue un día antes, y que a la vuelva, haya varias horas extra desde que salgáis del barco que tengáis que coger el vuelo. Recordad que, en viajes internacionales, es recomendable estar tres horas antes de la salida en el aeropuerto, y que la hora de llegada del barco puede ser entre las 7 y las 10 de la mañana, pero también podría llegar más tarde por mal tiempo, averías u otros sucesos. Lo mismo pasa a la llegada. Si el avión se retrasa y el barco sale de puerto, por ejemplo, a las 16:00, no os van a esperar, perderíais todo el crucero completo sin posibilidad de devolución (si no tenéis seguro).
Como hemos mencionado antes en el mismo billete vienen las etiquetas para que podáis ponerlas en vuestras maletas. Antes de entrar al barco os las recogerán y las dejarán el la puerta de vuestro camarote en torno al mediodía.
Normalmente las navieras permiten hasta dos o tres maletas grandes por persona, pero no os recomendamos llevaros más de una maleta grande por persona, primero porque no os va a hacer falta, y segundo porque no vais a tener tanto espacio. Recordad que en un barco las habitaciones son más pequeñas que en un hotel normal.
Las navieras suelen tener aplicaciones móviles que os facilitan mucho la vida, aprovechadlas.
Nada más subir os darán vuestras tarjetas llave personales. Son la llave de vuestro camarote, pero también son vuestra “tarjeta de crédito” y de identificación en el barco. Todo se paga y se justifica con ellas. Lo normal es que os den 48 horas para vincularlas a una tarjeta de débito o crédito, o incluso podéis recargarlas con metálico, pero si no vais a hacer ningún tipo de gasto, no es necesario hacer esto. Tenedlas siempre a mano, porque se van a convertir en vuestro documento más importante en el barco, para entrar y salir del mismo e incluso cuando desembarquéis en alguna parada, ya que incluso las autoridades del destino, una vez ven tu tarjeta del crucero, rara vez te piden algo más. Si la perdéis, os hacen un duplicado gratuito en recepción.
Dentro del barco, en recepción, tenéis Atención al Cliente 24 horas, así que cualquier cosa que necesitéis, os la arreglan allí.
¿Qué ropa llevo?
Aquí la mayoría de las personas nos pasamos un montón. Te recomendamos que te lleves sólo lo justo, ya que en la habitación tendrás un armario en el que tampoco cabe demasiado. Es importante que investigues qué clima va a hacer en las ciudades o países que vas a visitar. Para bajar lleva siempre ropa y calzados muy cómodos, ya que vas a andar mucho. Averigua qué ropa no es apropiada para el destino al que vas, ya que no en todos los lugares ven bien cierta vestimenta.
Intenta llevar ropa que puedas combinar con otras prendas durante varios días, y sobre todo, aprovecha el vestir por capas. Mucho mejor que llevarte varios jerseys gruesos que ocupan muchísimo, te será llevarte algunos finos con una chaqueta equivalente.
Si vas a ir en avión, recuerda llevar abrigo. A 5000 metros el frío es bastante intenso… . Si llevas mochila o maleta de mano, lleva siempre una muda completa. Si tu escala se alarga o tienes algún “accidente”, lo necesitarás.
Dentro del barco siempre está puesto el aire, por lo que de día puedes ir en manga corta, pero de noche querrás llevar algo para cubrirte. Durante el día la gente suele vestir totalmente informal en el barco, incluso ir en pantalones cortos y chanclas se considera apropiado, pero en la noche, como las personas suele ir a los espectáculos, a bailar y a los restaurantes, ya visten mucho mejor, pero no hace falta pasarte. Vístete como lo harías si salieras a cenar o al teatro en tu ciudad. En el buffet se acepta vestimenta mucho más informal que en los restaurantes.
Aparte de esto, hay ciertos días especiales en los que se requiere una vestimenta diferente, y si quieres participar en ellos te decimos qué debes usar:
-
- Noche de gala o noche del capitán: Esta noche siempre se viste de gala. Si tienes un traje o un bonito vestido y quieres lucirlo, esta es tu ocasión. Pero si no eres de arreglarte mucho, para chicos con zapatos, un vaquero y una camisa decente nadie te va a decir nada. Las chicas lo tenéis más fácil, con poneros ropa con la que salgáis de noche en vuestra ciudad será más que suficiente.
- Noche blanca o noche ibicenca: Aquí no hay mucho secreto, todo de blanco o por lo menos alguna prenda blanca.
- Noche de las flores o noche de los 70/80: En esta noche os vais a encontrar de todo: desde personas totalmente disfrazadas con estética hippie a simplemente gente con una flor en la cabeza o unos pantalones de campana.
No es obligatorio en absoluto participar en ninguna fiesta ni vestir de ningún modo, pero si queréis participar en ellas, ya sabéis. Para lo demás, con usar un poco el sentido común (ir a un restaurante de lujo en bermudas y camiseta de tirante no es lo más apropiado y os vais a encontrar muy fuera de lugar) es más que suficiente.
¿Qué no debo poner en mi maleta y qué es importante que lleve?
En el crucero la normativa es mucho más suave que en un avión, pero aún así, no puedes llevar nada peligroso, nada que se pueda usar como arma, alimentos, ni bebidas, nada que genere calor (por ejemplo planchas de ropa o planchas de pelo). Secador hay en la habitación, por lo que tampoco lo necesitarás. No hace falta llevar toallas, almohadas, gel, champú, etc. Las toallas incluso puedes bajarlas en cada parada, con cuidado de no perderlas, ya que si no las devuelves te cobran 20 € o 30 € por cada una.
Una vez ya estés dentro del barco, en las paradas, suelen ser más permisivos y te puedes subir o bajar alguna lata (nada de alcohol) o algo de comida, pero no te pases, porque son permisivos, pero no tontos…
Al barco te puedes llevar casi todo el equipaje que quieras (creo que el máximo eran 3 maletas grandes por persona), pero cuanto menos te lleves, mejor, ya que en la habitación no vas a tener mucho espacio para guardarlas.
Lleva siempre los objetos de valor en tu equipaje de mano, nunca en tu maleta. Busca en internet “cómo tratan las maletas en los viajes” y ya me contarás… . Recuerda también llevar una muda limpia completa en tu mochila o maleta de mano. Lleva siempre un adaptador universal. En el barco suele haber enchufes europeos y americanos, pero no siempre. Y cuando bajes es posible que necesites un buen adaptador.
Diario de a bordo
Este documento es casi imprescindible, porque te va a proporcionar datos muy importantes de la parada del día siguiente, pero también todas las actividades, horarios y lugares de los que puedes disfrutar en el barco. También te informan en él de cualquier asunto que tengas que tener en cuenta para las paradas. Te lo suelen dejar en la habitación a partir de las 20 de la noche.
¿Cómo son los camarotes?
Tienes para elegir interior, con ventana (no se puede abrir), con balcón y suites de todo tipo. Dentro de cada tipo de camarote hay opciones, como Interior Deluxe o Familiar, y aparte, puedes contratar diferentes experiencias en cada naviera según el camarote que escojas.
Los interiores suelen ser más pequeños que las habitaciones de hoteles normales, pero suficientemente grandes como para que te encuentres a gusto, con colchones super cómodos, cajones, armarios, escritorio, minibar con nevera, TV, caja fuerte, su baño completo con champú y gel ilimitado, toallas, etc. Algunas habitaciones, como las de balcón, usualmente tienen sofá e incluso hay suites con Jacuzzi privado y varias estancias.
Nosotros siempre vamos a recomendarte que cojas la habitación más barata. Las habitaciones interiores son mucho más económicas, se oyen menos ruidos y la realidad es que teniendo todo lo que tienes para disfrutar, pasas muy muy poquito tiempo en la habitación, sólo vas a cambiarte, ducharte o dormir, por lo que creemos que puedes usar el dinero que te ahorres en disfrutar más de los destinos. De hecho, si contratas una habitación interior garantizada, hay posibilidades de que te pongan una habitación mejor de manera totalmente gratuita (a nosotros nos ha pasado en 5 cruceros).
Eso sí, los baños son muy pequeños en todas las habitaciones menos en las mejores suites. Tienen todo lo que necesitas, pero en un reducido espacio.
Simulacro de Emergencia y seguridad
Por ley se tiene que realizar un simulacro de emergencia obligatorio en el que todos los viajeros tienen que participar. Suele ser el primer día de navegación y la hora viene indicada en el diario de a bordo que reparten cada noche. Antes era físico, pero desde el Covid están permitiendo ver un video en la TV de tu habitación y simplemente acudir a tu punto de encuentro indicado. Suele tardar unos 10 o 15 minutos. Sólo 3 cruceros de ocio han naufragado (sí, hemos contado el Titanic), así que los problemas de este tipo son casi inexistentes, pero seguro que no te apetece que justo te toque a ti y no sepas ni dónde están los chalecos salvavidas, así que ¡tómatelo en serio!. Por si alguno lo pregunta, por ley también, hay una especie de enormes botes cerrados (parecen casi mini submarinos) con capacidad para todos los pasajeros, y barcas hinchables para toda la tripulación, así que no hay que saltar al agua para salvarse (sorry Jack)…
Por poner una comparación, cada año se estrellan 12 aviones, descarrilan 23 trenes y cada 23 segundos muere una persona por un accidente de coche, así que lo de los cruceros no puede ser más seguro…
Desembarque en paradas
Una vez el barco haya parado se anuncia por megafonía. Casi siempre es la hora a la que habían avisado que llegarían en el diario de a bordo. Una vez hecho, lo normal es desembarcar por el puente 4 o 5, pero según el puerto o la naviera puede ser por un sitio diferente. Incluso puede cambiar en cada parada. Sólo debes seguir las indicaciones del staff. Nunca te olvides la tarjeta del crucero y tu pasaporte, así como el justificante de vacunación Covid si hiciera falta. Pasarán un proceso de control de identidad en el crucero y a veces en el puerto, pero son controles muy rápidos y rutinarios.
A la vuelta los controles son más estrictos, por lo que deberás quitarte chaqueta, mochilas, vaciar bolsillos y dejar todo lo metálico que tengas para pasarlos por seguridad. Aún así también suele ser bastante rápido.
Estudiad bien la zona de la ciudad que queréis visitar, ya que muchas veces el puerto y esa zona estarán muy cerca, pero otras veces, la distancia será incómoda o imposible de recorrer a pie. Muchas veces los puertos ponen autobuses gratuitos o con costes mínimos para que podáis salir del puerto. Las navieras también lo suelen hacer, pero si no es gratuito, el coste suele ser altísimo. También suele haber muchas veces opciones de transporte público muy económico.
En ciertas ocasiones, por el tamaño o la poca profundidad del puerto, te tienen que llevar desde el barco hasta el puerto en lanchas o barcos más pequeños. Lo organiza todo la naviera de forma gratuita y te informa si se da el caso.
En el barco te informarán de la hora a la que debes llegar, que suele ser entre 30 minutos y 1 hora antes de que el barco zarpe, para darte margen de error para no irse sin ti, pero sé prudente. Siempre guárdate un tiempo extra por si hubiera posibles problemas. El barco va a hacer lo imposible por no dejarte en tierra, pero si te pasas, ante cabrear a 4.000 pasajeros o fastidiar a unos pocos, ya sabes cuál va a ser la elección. Si por lo que fuera te quedaras en tierra, tendrías que avisar al barco por teléfono para pedirles que te dejen entrar en la siguiente parada. La mayoría de navieras te lo van a aceptar, pero vas a tener que buscarte la vida para llegar por tus medios al siguiente lugar.
¿Contrato excursiones o voy por libre?
Nosotros siempre recomendamos ir por libre si es posible. Las paradas normales suelen durar entre 7 y 10 horas, por lo que con una buena preparación previa (en internet está siempre toda la información), yendo por libre te vas a “empapar” totalmente de la ciudad en la que
pares. Puedes ver todo lo importante y “callejear”, compartir tiempo con los habitantes del lugar y conocer sus costumbres. De esa manera conocerás realmente el lugar. Disfruta del destino donde estés y exprímelo al máximo. El 90% de los destinos a los que vayas se pueden ver andando, y en los que no, siempre puedes usar el transporte público, Uber, Cabify o en última instancia negociar con un taxista. Incluso puedes alquilarte un coche, moto, quad o patinete para recorrer las zonas
Si el destino no lo permite (por la distancia del puerto al punto que quieres visitar), o si simplemente quieres que te lo vayan explicando todo y no tener que hacer nada tú, tienes muchos medios para contratar excursiones guiadas. Si la parte que quieres visitar está a más de una hora u hora y media, te recomendamos que contrates una excursión (esto pasa, por ejemplo en Roma). Te ponemos algunas de las opciones que tienes:
- Excursiones con el barco: Son las más seguras porque el barco te va a esperar si hay algún problema, pero el precio es literalmente desorbitado (para que os hagáis una idea, transporte y guía por los puntos más importantes de Roma con una empresa de excursiones nos costó 29 € por persona, y con el barco nos costaba 120 € por persona).
- Excursiones con tours externos: Si quieres hacer excursiones esta es tu mejor opción, ya que se contratan antes del viaje y suelen ser muchísimo más económicas que las del barco ofreciéndote la misma calidad y una gran seguridad. Te proponemos las opciones que más nos gustan dentro de este perfil:
- https://www.excursionesparacruceros.com/ · La mejor que hemos visto en relación calidad/precio
- https://www.excursionescruceros.info/
- https://www.shore2shore.es/ · Algo más cara, pero suelen ser muy profesionales. Contactad con nosotros para un 10% de descuento extra
- https://www.civitatis.com/es · El precio es ya más elevado, pero tenéis muchísimas opciones a elegir
- Excursiones con tours o taxistas locales: Conforme bajéis del barco os vais a encontrar con decenas de taxistas vendiéndoos su tour o su viaje como el mejor. Negociad con ellos. El primer precio que os ofrezcan suele ser muy caro, pero negociando se puede bajar mucho. En ciudades con buena seguridad, si sólo queréis transporte para ir a algún lugar, pasad de los taxistas del puerto y coged un taxi cualquiera en la ciudad. El precio será mucho más bajo. Por ejemplo, en Heraklión, Creta, Grecia, en el puerto nos querían cobrar 50 € por 10 kilómetros de trayecto, y un taxista local nos cobró 10 € por el mismo trayecto. En los lugares en los que no haya mucha seguridad, es mejor que tratéis directamente con los taxistas del puerto, ya que se dedican a ello diariamente y saben dónde ir y dónde no.
¿Qué incluye la famosa pensión completa?
La gran mayoría de navieras te ponen esta opción por defecto. Te incluye lo mismo que la pensión completa de los hoteles, pero con extras.
Comidas:
-
Buffet: Sueles tener un buffet descomunalmente grande abierto 20 horas al día. Cierran sólo unas pocas horas para limpiar y suelen tener comida internacional. La comida que hay varía según la hora del día y también van cambiando platos cada día.
- Restaurante a la carta: ¿Te imaginas entrar en un restaurante de lujo, que te entreguen una carta sin precios y que puedas repetir todos los platos que desees? Pues de estos tienes incluidos gratis uno o dos. Eso sí, estos restaurantes requieren de una vestimenta adecuada a su calidad y tienen horarios fijos con turnos que se te informan en el Diario de a bordo y en tu tarjeta del crucero (puedes cambiarlo hablando con el maitre). En este restaurante vas a tener siempre el mismo camarero y la misma mesa, que puede ser sólo para vosotros o pueden poneros con más personas, fomentando así que hagáis amistad.
- Postres: en el buffet y en los restaurantes están incluidos, y a veces, en la zona de la piscina tienes helados de vainilla o chocolate gratis (cuidado, vician mucho).
- Restaurantes de especialidades: marisquerías, japoneses, brasileños, etc. Suele haber varios de estos en cada crucero, pero son de pago.
- Heladerías especiales y tiendas de marca como Venchi o Starbucks: de pago.
Bebidas:
-
-
- Agua: En el buffet siempre hay agua gratuita en dispensadoras y fuentes, y muchas veces también agua con sabores. En el restaurante, depende del barco, pero en la mayoría te ponen agua gratis también, siempre y cuándo no sea embotellada.
- Cafés e Infusiones: En este caso también en el buffet sueles tener café americano, leche e infusiones.
- Agua embotellada: de pago
- Cafés especiales: Capuccinos, Moka, Vienés, Starbucks, etc., son todos de pago.
- Refrescos: De pago, y a precio de Estados Unidos, 3-5 $.
- Alcohol: De pago. El vino es relativamente caro, empezando por 6-7 $ la copa. Los cockteles, sin embargo, si no son de marca tienen un precio razonable, unos 8 €.
-
¿Vale la pena contratar bebidas si no lo tiene mi paquete?
Tienes para elegir varios paquetes de bebidas, ya sea de refrescos, de alcohol sin marca o incluso alcohol premium. Aquí cada naviera lo hace de una forma distinta. Hay algunas como Norwegian que por poco dinero (unos 99 € por persona), te permiten contratar el pack de refrescos y alcohol básico y otras como Royal Caribbean en las que te pueden pedir 400 $ o 500 $ por persona. Además, para evitar fraudes, las compañías te obligan a que todo el camarote contrate el mismo pack. Es decir, que en un camarote de 4, no puede contratarlo 1 y los otros 3 beber por la cara. Si hay niños o alguien lleva justificante médico de que no puede consumir alcohol, sí que hacen ciertas excepciones. ¿Compensa contratarlo? Va a depender totalmente de vosotros. Si vais a beber dos cervezas al día, no compensa bajo ningún concepto, pero si vais a tomar más de 6 copas al día, suele ser muy rentable. El coste del paquete más económico con alcohol suele ser de unos 37 € al día por persona.
¿Cuánto me voy a gastar comiendo fuera del barco?
Este es otro de los errores típicos que solemos cometer. En el barco vas a comer muchísimo y perder un par de horas comiendo en cualquier parada harán que te arrepientas de no haber usado el tiempo viendo más cosas en un destino al que probablemente sólo vayas a ir una vez en tu vida. Nosotros te recomendamos que tomes un buen desayuno o almuerzo en el barco y que pruebes comida típica de cada sitio en puestos callejeros o pequeñas tiendas de comida rápida. Ahorrarás mucho tiempo y dinero, y a la vez, estarás probando comida mucho más típica que la que puedas probar en un restaurante.
Aprovecha que tienes la comida gratis. Nuestra recomendación es que desayuno, almuerzo, comida y merienda lo hagas en el Buffet y que por la noche tengas una tranquila cena a la carta sin precios en el restaurante de cortesía que tengas asignado. Así no te cansarás ni de uno ni de otro lugar.
¿Hay mucho jubilado? ¿Me sentiré fuera de lugar?
La idea del crucerista rico o jubilado se ha quedado en los años ¡80!. Jubilados pasándoselo en grande encontrarás, pero también muchas familias, parejas y grupos de amigos jóvenes. Hay gente de cualquier edad, nacionalidad y clase social, por lo que no tendrás problemas en encontrar gente con tus mismos intereses y aficiones.
Incluso si eres soltero, en los barcos se especializan en hacer que te encuentres con personas en tu misma situación, uniéndoos en mesas en los restaurantes y haciendo eventos y reuniones sólo para vosotros.
¿Qué idioma se habla?
En casi todas las navieras el idioma principal es el inglés, pero no te preocupes, siempre hay personal que habla castellano, por lo que vas a poder entenderte sin mayor obstáculo. Si el crucero es por Europa o Estados Unidos, suelen hacer los anuncios en varios idiomas, incluido el Español. Eso sí, no esperes irte a un crucero por Canadá y que todo el mundo hable español, pero a pesar de eso, el idioma no es una barrera.
¿Qué es eso de las propinas, o como lo llaman ahora, Cargo por Servicio?
Este punto es curioso. Al principio incluso puede molestar un poco, ya que en España no estamos acostumbrados a la cultura de las propinas, y pagando ya un servicio, no entendemos por qué hay que pagar obligatoriamente un extra. Pero, las navieras están casi todas con sede en Estados Unidos, así que toman las costumbres de allí, donde es obligatorio dejar entre un 15% y un 25% de propina. Además de eso, cuando has hecho varios cruceros, te das cuenta del esfuerzo y el cuidado que le pone toda la tripulación del barco a lo que hace, así que acabas entendiendo que se lo merecen. En el barco inicialmente no vas a tener que ir dando propinas a cada uno, ya que la naviera estipula una cantidad por persona y día que te cobrarán directamente en la cuenta final, al hacer el check-out. Lo normal es que te cobren 10-12 € por persona y día.
¿Hay médicos a bordo?
Sí, hay médico a bordo, pero salvo que tengas seguro o que sea algo grave, no te recomendamos que vayas, ya que es precio de médico privado. Lo ideal es que te lleves tus propias medicinas, pero si te falta algo, suele haber tiendas en el crucero donde puedes comprarlas por un precio algo mayor, o simplemente pasar por cualquier farmacia en la primera parada que puedas, que será mucho más barato.
¿Hay Wifi?
Sí, pero no es gratuito, ni barato. Se puede contratar por un día o por todo el viaje, y tienes distintas velocidades. Su precio cambia totalmente según la naviera y el país en el que estés. Por ejemplo, una semana de Internet con velocidad media por Europa nos costaba 120 € para dos dispositivos, y lo mismo pero en el Caribe nos supuso 230 €. Recuerda que quizá tengas roaming gratuito en el país que estás visitan do, que puedes comprar tarjetas de datos para varios destinos (nosotros solemos hacerlo con Holafly) y también puedes alquilar routers 4g para tu viaje (Miowifi), o incluso puedes no hacer nada de esto y para a tomar algo en cualquier bar o restaurante donde casi siempre suelen tener Wifi gratuito para los clientes.
¿Qué tal la limpieza?
Sublime. Llega a ser hasta demasiado. A veces te tumbas en la cama un rato, sales a dar una vuelta y cuando vuelves está todo arreglado. Dependiendo de la naviera, limpian las habitaciones entre dos y tres veces al día.
Nosotros llegábamos a poner el cartel de No Molestar cuando nos íbamos por la tarde, porque nos sabía mal que limpiaran sobre limpio…
Pasos clave para elegir el crucero correcto
1. Elige el destino de acuerdo con la época del año y su clima
El Planeta Tierra es espectacular en todas sus maravillas y diversidad. Y hay un momento y una temporada para todos bajo el sol. Por eso es importante que consideres el clima que deseas y la época del año en la que deseas viajar. Recuerda, el verano y el invierno son opuestos en los hemisferios norte y sur. Así que piensa antes si buscas relajarte bajo el sol o acurrucarte en una cálida habitación con alguien especial. Comprueba siempre cuándo hace el mejor clima para el destino que quieres ir.
Por poneros un ejemplo, no es una gran idea ir al Caribe en Julio/Agosto, en plena temporada de llúvias torrenciales y huracanes, o ir a Egipto entre Junio y Septiembre, con temperaturas que alcanzan los 65 grados Celsius en el desierto. Tampoco es conveniente ir a Canadá, Nueva York, Alaska o los Fiordos Noruegos en pleno invierno.
Pensadlo bien.
2. Elige un punto de embarque conveniente.
Debido a que hay muchos cruceros que salen de todos los climas y lugares, piensa en cómo deseas llegar a tu punto de embarque. ¿Deseas conducir para ahorrar dinero o prefieres viajar en avión? Si eliges viajar en avión, es importante que consideres adquirir una tarifa reembolsable y que llegues como mínimo un día antes, ya que si lo contratas el mismo día de salida del barco y tu avión se retrasa, podrías perder el barco y quedarte sin vacaciones. Te recomendamos que aproveches el punto de salida o de llegada del crucero para quedarte unos días en algún destino que te apetezca.
Te ponemos un ejemplo, muchísimos lugares se pueden ver en un solo día, pero sería una lástima contratar un crucero que salga desde Nueva York o Roma y no aprovechar tres o cuatro días quedándote allí para explorar esos magníficos destinos.
3. Elige un itinerario que se adapte a tus intereses.
Varias líneas de crucero pueden tener el mismo punto de embarque, pero toman una ruta completamente diferente para llegar del punto A al punto B. Piensa antes en qué prefieres y toma en cuenta lo siguiente:
• ¿Prefieres tener más escalas durante el camino?
• ¿Te parece más atractivo tener más días de relajación en mar abierto?
• ¿Deseas ponerte a prueba con aventuras o deseas descansar y relajarte?
Harás bien al seguir tus instintos y elegir el crucero que te atraiga más según tus intereses y necesidades, en vez de elegir un crucero a menor costo que no incluya las experiencias que buscas.
4. Elige la duración adecuada para tí.
Los cruceros pueden ser tan cortos como dos días o tan largos como casi un año (la vuelta al mundo).
En lo personal, preferimos los cruceros más largos, ya que cuanto más largo es el crucero, más barato es el precio por día (14 días suelen costar sólo un 50% más que 7, por ejemplo). Un crucero de 7 noches es el más popular y te permitirá realmente relajarte y sumergirte en el lujo de unas vacaciones en crucero.
Nosotros siempre te vamos a recomendar un mínimo de 7 noches para disfrutar de verdad de la experiencia.
5. Selecciona una línea de cruceros que se especialice en lo que deseas
Algunas líneas de cruceros pueden ofrecer varias opciones, mientras que otras se concentran en un nicho en particular. Si buscas un viaje familiar con grandes programas para niños, entonces podría ser una buena opción que consideres las líneas contemporáneas con barcos grandes llenos de actividades divertidas para niños y adolescentes.
Sin embargo, si prefieres una experiencia más lujosa con cenas gourmet y no te emocionan los niños pequeños en las piscinas y corriendo por las cubiertas, entonces considera los barcos premium o de lujo y elige algo de más alto nivel. El punto es que hay barcos que pueden estar al nivel de cualquier experiencia deseada. Si por ejemplo buscas fiesta y movimiento ciertas navieras son mejores, y si por el contrario buscas comer y beber bien, pero luego tener tranquilidad, deberías pensar en otras.
En Internet encontrarás toda la información al respecto.
6. Busca y reserva en línea tus excursiones y actividades con anticipación
Desde luego puedes viajar sin prepararte nada, pero vas a disfrutar muchísimo más el viaje si te has hecho un buen planning de lo que deseas visitar en cada lugar. Si vas a contratar alguna excursión, hazlo con suficiente antelación. Muchas veces las plazas se agotan y te quedas sin ella.
Revisa bien el horario de los museos, parques o atracciones que quieres visitar. Te puede pasar que justo el día que llegues o a la hora que llegues esté cerrado.
Todo lo que quieras contratar del crucero, ya sean, bebidas, paquetes de Internet o excursiones, intenta hacerlo durante la reserva del mismo. Los precios suelen ser mucho más caros si lo contratas ya en el barco.
Recuerda: la preparación es la clave.
7. Guarda tus documentos importantes en tu equipaje de mano
Ya elegiste tu crucero y reservaste tus excursiones, ¿qué podría salir mal ahora? Guarda tus documentos importantes en tu equipaje de mano (incluido el pasaporte y cualquier visa requerida. Revisa qué documentación se requiere para viajar en cruceros para tu país o ciudadanía).
Un pasaporte extraviado puede ser una gran preocupación una vez que te haces a la mar.
Considera sacar una copia de tu pasaporte para tenerla contigo o en tu smartphone; esto te ayudará en el caso de documentos perdidos.
Esperamos que esta guía te pueda ser muy útil. Está basada en nuestra experiencia y en lo que hemos aprendido durante años viajando en cruceros.
Te animamos a que pruebes esta forma de viajar tan apasionante y divertida, y te aseguramos, que si la pruebas, te será imposible no querer repetir.
¿En qué más podemos ayudarte?
-
- Si lo que buscas es viajar, podemos enseñarte cómo viajar mucho más barato en cruceros, hoteles y resorts, y a cómo tener un plan de viaje.
- Si te gusta recomendar productos, podemos ayudarte a viajar gratis
- Si quieres sacarte un extra mientras disfrutas, podemos enseñarte cómo ganar dinero viajando.
Contáctanos y te explicaremos sin compromiso
Instagram: esther_y_nacor
Facebook: estherynacor
Mail: viaja@estherynacor.com
Whatsapp: + 34 653 300 400
Nacor y Esther